TERRORISMO DE ETA Y VIOLENCIA DE PERSECUCIÓN CONTRA MIEMBROS Y CARGOS PÚBLICOS DE PARTIDOS DEMOCRÁTICOS EN NAVARRA
El presente informe sintetiza el trabajo llevado a cabo por los equipos de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y de la Universidad de Navarra (UNAV) para el estudio “El terrorismo de ETA y la kale borroka contra miembros y cargos públicos de partidos democráticos en Navarra”, encargado por el Colegio de Sociología y Politología de Navarra en cumplimiento del convenio suscrito por este con la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra.
Los equipos de ambas Universidades, a través de sus respectivos institutos de investigación, Instituto de Investigación Social Avanzada (I-Communitas), e Instituto Cultura y Sociedad, coordinados por el Colegio de Sociología y Politología de Navarra, han desarrollado el trabajo de investigación previsto en el proyecto, que constaba de dos fases.
· Elaboración del marco histórico que ciñe temporalmente la referencia de la investigación
“Contexto sociopolítico de la persecución a personas que ocupan cargos electos en Navarra (1958-2010)”
Pablo Pérez López, Leyre Santos Vidal | Instituto Cultura y Sociedad - Universidad de Navarra
“Violencia de persecución. Una aproximación comparativa”
María Jiménez Ramos | Instituto Cultura y Sociedad - Universidad de Navarra
· Conceptualización e identificación de la violencia de persecución que se produjo en el País Vasco y en Navarra
“Memoria cívica y reconocimiento. El compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición”
Marta Rodríguez Fouz| Instituto I-Communitas - Universidad Pública de Navarra
· Realización de entrevistas a 57 cargos políticos que sufrieron la violencia de persecución y de un grupo focal.
- 26 entrevistas a miembros del PSN (8 Mujeres 18 Hombres)
- 26 entrevistas a miembros de UPN (7 Mujeres 19 Hombres)
- 5 entrevistas a miembros del PP (4 Mujeres 1 Hombre)
- Grupo focal con la participación de 3 miembros del PSN y 3 de UPN (3 mujeres y 3 hombres)
Incorporación de Lohitzune Zuloaga Lojo y Sergio García Magariño, ambos miembros del Instituto I-Communitas - Universidad Pública de Navarra
El análisis del material recabado fue realizado por Marta Rodríguez Fouz y María Jiménez Ramos, y está recogido en la segunda parte de este informe.
Esta investigación se enmarca en ese propósito de reconocimiento hacia miembros y cargos públicos de partidos democráticos, con particular atención a la Comunidad Foral de Navarra, buscando mostrar la vivencia de quienes sufrieron ese acoso y esa violencia de persecución como consecuencia de su compromiso con la política. Se quieren evidenciar las consecuencias personales que tuvo esa entrega generosa a la vida política de su comunidad. El relato que se puede construir con esos testimonios contribuirá a conocer mejor el pasado y a hacer justicia a la memoria de estas víctimas, cuyas terribles experiencias, de lo contrario, acabarían perdiéndose en los relatos íntimos como si no hubiesen ocurrido.
Marta Lasterra
Colegio de Sociología y Politología de Navarra

Marta Rodríguez Fouz (Responsable)
Lohitzune Zuloaga Lojo
Sergio García Magariño
I-Communitas. Institute for Advanced Social Research Universidad Pública de Navarra
Análisis de las entrevistas:
Marta Rodríguez Fouz

Pablo Pérez López (Responsable)
María Jiménez Ramos
Miriam Huárriz Gurpide
Roberto Calvo Macías
Instituto Cultura y Sociedad Universidad de Navarra
Análisis de las entrevistas:
María Jiménez Ramos
